• Español
    • Inglés
    • Árabe
    • Chino tradicional
    • Francés
    • Alemán
    • Italiano
    • Japonés
    • Persa
    • Portugués, Portugal
    • Tailandés
    • Turco
    • Vietnamita
    • Coreano
    • Ruso
ZHENGZHOU HAIXU
ZHENGZHOU

HAIXU

Características de la harina de cromita para ladrillos refractarios de magnesia-cromo mezclados con arena de magnesia

Características de la harina de cromita para ladrillos refractarios de magnesia-cromo mezclados con arena de magnesia

1. Requisitos de composición química

Alto contenido de Cr2O3: El contenido de Cr2O3 en la harina de cromita generalmente debe ser ≥46%, que es el componente central para la formación de espinela de magnesia-cromo (MgO·Cr2O3), que afecta directamente la estabilidad a altas temperaturas y la resistencia a la corrosión de los materiales refractarios.

Control de bajas impurezas: El contenido de impurezas como SiO2 y CaO debe controlarse estrictamente (<1%, <2,5%) para evitar la formación de fases de silicato de bajo punto de fusión que afecten el rendimiento del material a alta temperatura.

2. Propiedades físicas

Tamaño y uniformidad de partículas: Debe molerse y procesarse finamente, con un tamaño de partícula de decenas de micrones y una distribución uniforme para garantizar una mezcla completa con arena de magnesia y promover la formación uniforme de la fase de espinela durante la sinterización.

Características de alta densidad: La densidad suele estar entre 3,2 y 4,8 g/cm3, lo que puede mejorar la compacidad y la capacidad antipenetración de los ladrillos refractarios.

Alta dureza y resistencia al desgaste: La dureza Mohs 5.5-6.5, mejora la resistencia al desgaste de los ladrillos refractarios en entornos de alta temperatura.
3. Propiedades térmicas y químicas
Estabilidad a alta temperatura: El punto de fusión es tan alto como 2150 ℃, y la temperatura de sinterización debe alcanzar los 1850 ℃ para garantizar que los ladrillos refractarios mantengan la estabilidad estructural en condiciones de alta temperatura.
Resistencia al choque térmico: La excelente conductividad térmica y el bajo coeficiente de expansión térmica pueden amortiguar la tensión causada por los cambios repentinos de temperatura y evitar que los ladrillos se agrieten.
Resistencia a la corrosión alcalina: Es químicamente inerte a la escoria alcalina (como el entorno del horno de cemento) y puede resistir eficazmente la penetración de sustancias corrosivas como FeO.
4. Contribución microestructural
: Formación de la fase espinela: La harina de cromita reacciona con arena de magnesia a alta temperatura para formar espinela de magnesio y cromo in situ, y promueve la precipitación de la fase espinela secundaria en la periclasa para formar una estructura de unión directa, lo que mejora significativamente la resistencia a la escoria y la resistencia a altas temperaturas del material.
Efecto de refuerzo compuesto: Gracias a la compleja estructura de la fase espinela y la periclasa, se reduce la conductividad térmica general y se ajusta el coeficiente de expansión térmica, mejorando así significativamente las propiedades termodinámicas de los ladrillos refractarios.
5. Adaptabilidad del proceso.

Compatibilidad de sinterización: debe adaptarse a la temperatura de cocción (1550-1750 ℃) de diferentes procesos (como la unión directa y la co-sinterización) para garantizar que se pueda lograr la unión efectiva de la espinela en condiciones de alta temperatura.

Respeto al medio ambiente: Los minerales originales no necesitan síntesis química para evitar la generación de sustancias nocivas como el cromo hexavalente, lo que cumple con los requisitos de protección del medio ambiente.

Las características anteriores determinan conjuntamente el papel central de la harina de cromita en los ladrillos refractarios de magnesia y cromo, que está directamente relacionada con la resistencia a altas temperaturas, la resistencia a la corrosión y la vida útil de los ladrillos refractarios.

LATEST POST

Ir arriba